De la colección Obras Escogidas de León Trotsky (Nro. 18), Ediciones IPS presenta una compilación de escritos a 85 años de su asesinato a manos del estalinismo. En él se puede rastrear el pensamiento económico del revolucionario ruso que, si bien es poco conocido, es relevante para conocer su mirada sobre la planificación socialista.
La planificación socialista, impugnada por los apologistas del capital Ludwig von Mises y Friedrich Hayek, abrió grandes umbrales de futuro y debates en el siglo XX, llevó a un país atrasado como Rusia a convertirse, tras la revolución, en la segunda potencia económica del planeta. Trotsky, mientras desarrolló un fuerte combate contra la burocracia estalinista que se hizo con el poder, reflexionó intensamente sobre la planificación y sus problemas en diversas aristas con el objetivo de que las masas pudieran debatir los planes económicos democráticamente y fundamentarlos en las verdaderas necesidades sociales mayoritarias.

«La potencialidad de la planificación socialista de la economía basada en la propiedad social de los medios de producción se expresa en que no solo permitiría terminar con la anarquía capitalista y sus miserias, sino también con la destrucción ambiental acelerada y lograr un equilibrio metabólico socionatural», asegura el comunicado de los editores.
El libro posee una introducción del docente universitario y diputado nacional, Christian Castillo y Matías Maiello en su presentación añade que: “En tiempos donde los discursos de la derecha evocan el fantasma del socialismo o el comunismo, los escritos de Trotsky que presentamos en esta compilación son un gran aporte para recrear un imaginario socialista y la perspectiva de una sociedad que supere el horizonte de barbarie que nos plantea el capitalismo, nuevamente, en el siglo XXI”. En un nuevo aniversario de su asesinato, Ediciones IPS suma un libro más a su colección Obras Escogidas y sigue promoviendo el pensamiento de León Trotsky.

Lev Davídovich Bronstein había nacido en la Yánovka, ucraniana y fue asesinado en la Ciudad de México, el 21 de agosto de 1940. Durante su liderazgo político tras la Revolución de Octubre fue presidente del Soviet Militar Revolucionario y luego Comisario del Pueblo. Tuvo a su cargo la creación del Ejército Rojo pero, a posteriori, su enfrentamiento con Stalin le significó el exilio y su asesinato en la ciudad de México en manos de Ramón Mercader, agente de la NKVD soviética. Dos años antes, había fundado la Cuarta Internacional, integrado por comunistas seguidores de la ideas de Trotsky. Meses antes del asesinato concretado por Mercader, un grupo liderado por David Alfaro Siqueiros intentó darle muerte a punta de pistola tomando por asalto su casa, aunque no logró herirlo.
TE RECOMENDAMOS ESTE ESPECIAL REALIZADO EN OCASIÓN DEL 70 ANIVERSARIO POR RFI AQUI