De la mano del reconocido cineasta francés Guillaume Nicloux, se conoce en Buenos Aires el film que emocionó a Europa. Con La Petite el realizador explora y combina ternura y melancolía junto con sus preocupaciones más íntimas: la fragilidad de la vida y la continuidad a través de los vínculos, este film reafirma a Nicloux y lo confirma como uno de los autores imprescindibles del cine contemporáneo francés.

En La Petite, Joseph se entera de que su hijo y la pareja de éste acaban de fallecer en un accidente. Ambos esperaban un bebé a través de una madre sustituta en Bélgica. ¿Qué será del futuro niño? ¿Es Joseph el abuelo legítimo? Impulsado por la promesa de esa vida que prolongará la existencia de su hijo, el sexagenario emprende un encuentro con la joven flamenca, de carácter indomable y feroz…

Basado en: la novela Le Berceau de Fanny Chesnel y con el protagónico del impar Fabrice Luchini, en palabras de Nicloux: «La Petite es una oportunidad para mí de abordar el melodrama sin otro fin que la empatía y la emoción, un relato lineal y accesible para todos. Habitualmente trabajo con estructuras más complejas, dejando que el espectador quede con dudas; aquí quise contar una historia clara, con emoción directa».

Con películas como La Religieuse (2012), presentada en competencia en Berlín; El secuestro de Michel Houellebecq (2014), premio al mejor guion en Tribeca; y Valley of Love (2015), protagonizada por Gérard Depardieu e Isabelle Huppert. Su obra atraviesa géneros tan diversos como el drama intimista, el policial, la comedia absurda o el biopic, pero siempre con temas recurrentes: la memoria, el duelo, la identidad y la huella del tiempo. Director y guionista francés, además de novelista y dramaturgo. Fundó la compañía teatral La Troupe antes de volcarse al cine, donde desde sus primeros títulos —Les Enfants volants (1990), Faut pas rire du bonheur (1994)— se destacó por una mirada singular y versátil.
La Petite, de Guillaume Nicloux, estreno en cines argentinos jueves 2 de Octubre