La gran ambición narra la vida del popular líder político Enrico Berlinguer, secretario general del Partido Comunista Italiano, durante los años más cruciales de su carrera política, entre 1973 y 1978. La historia se centra en el momento en que Berlinguer estuvo a punto de llevar al Partido Comunista al poder mediante una alianza con la Democracia Cristiana, pero el secuestro y asesinato de Aldo Moro frustró un momento que hubiese cambiado la historia del país y el equilibrio geopolítico del mundo.
Considerado el líder más popular del Partido Comunista Italiano (PCI), lo dirigió como su secretario nacional desde 1972 hasta su muerte (ocurrida luego de un ictus en pleno mitín político), y durante un período de fuerte tensión de la historia de Italia, marcado por los años del plomo, el accionar de grupos de extrema derecha y de extrema izquierda, y los conflictos sociales. Berlinguer hizo que su partido se alejara de la influencia del Partido Comunista de la Unión Soviética y siguió una línea moderada abogando por la unidad nacional que llevó a otros partidos de esa esfera en Europa y tomó el nombre común de eurocomunismo.

El denominado «compromiso histórico» fue la negociación que llevó adelante con el poderoso Partido Demócrata Cristiano, prestando apoyo a su gobierno a cambio de consultas sobre decisiones políticas y reformas sociales. Tomó una posición firme contra el terrorismo después del secuestro y asesinato de Aldo Moro y utilizó la influencia del PCI para guiar a los sindicatos italianos hacia la moderación de las demandas salariales para hacer frente a la severa tasa de inflación del país después de la crisis del petróleo de 1973. Sin embargo, estas concesiones no fueron correspondidas con suficientes contrapartidas del gobierno de Giulio Andreotti, lo que llevó al PCI a abandonar la coalición en 1979.

Con precisión documental el film de Andrea Segre narra los años de referencia de Enrico Berlinguer en la escena política italiana y lo consigue desde un rol excepcional de Elio Germano, como el líder político, lo que valió al actor su consagración en el Festival de Roma como mejor actor y también en los David di Donatello donde obtuvo igual reconocimiento y La gran ambición conquistó además el premio para su montajista Jacopo Quadri, quien trabajó en el cine argentino a las órdenes de Marco Bechis en Garage Olimpo.

Andrea Serge nació el 6 de Septiembre de 1976 en la veneciana Dolo, región del Véneto. Entre los documentales y ficciones dirigió más de 10 trabajos hasta La gran ambición, el film que lo situó en el centro del debate en Italia. Tuvo además del premio a su actor, otras 4 nominaciones a los David di Donatello incluyendo mejor película y mejor director además del premio al mejor guión del Sindicato Italiano de Críticos de Cine. Un trabajo anterior titulado Io sono Li, lo hizo acreedor del Premio LUX del cine europeo y de diversos reconocimientos en los festivales de Londres y Venecia.
Al estreno de La gran ambición, Luis Martínez en el Diario El Mundo señaló que: ««Sorprende una vez más el trabajo perfecto de Elio Germano (…) En su modestia de taquígrafa aplicada, pocas películas se pueden imaginar más certeras, más oportunas, más trágicas.»; Rubén Romero, en Cinemanía indicó que: «Cine para construir un mundo mejor (…) Como toda película de época brillante, se apoya en la recreación histórica y en la mímesis humana, con un Elio Germano que borda la encarnación del político sardo. (…) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)» ; en tanto que: ««Una reconstrucción fiel y casi documental del camino que condujo a la realización de esta gran ambición de lograr una sociedad justa», fue la mirada de Vittoria Scarpa en Cineuropa.
La gran ambición de Andrea Segre, estreno en cines argentinos jueves 25 de Septiembre