Haciendo Camino realizó su “XVI Encuentro Anual” bajo el lema “Estamos a tiempo”. Con una convocatoria de más de 750 invitados compartió una noche solidaria para reforzar el compromiso con la infancia y las familias del Norte argentino. El evento contó un año más con la conducción de Julián Weich, el discurso movilizante de Catalina Hornos y la participación especial de Iván de Pineda. También se disfrutó de entonar el himno por Dolores y Juli (mamá e hija) y para cerrar la noche, Sara Fleming nos deleitó con su voz interpretando un tango.

Con mucho entusiasmo, Julián Weich y el creador de contenido Jerónimo Freixas llevaron adelante la subasta de vinos de la bodega Catena Zapata, camisetas argentinas firmadas por campeones mundiales, camisetas de “Las Leonas” y de “Los Pumas” ambas firmadas por todos los jugadores. Para cerrarla, el orfebre Juan Carlos Pallarols acompañó a Julián en la subasta de la icónica “Rosa de la Paz”.

Todo lo recaudado anunciaron desde la ONG será destinado a los Programas que buscan mejorar la calidad de vida de niños, niñas y familias que viven en situación de vulnerabilidad social, y romper el círculo de la pobreza en el que viven. Haciendo Camino acompaña mensualmente a más de 1.500 familias y cada aporte es fundamental para que podamos llegar a tiempo e intervenir desde el comienzo, cuando aún es posible cambiar el rumbo y construir un futuro mejor.

“La realidad que vemos en nuestros Centros nos duele, donde cada vez más familias llegan sin haber comido en todo el día. En los rincones más olvidados y vulnerables del país, la infancia se juega su futuro entre la pobreza y el olvido. No podemos, ni queremos, acostumbrarnos a una realidad en la que más de la mitad de los chicos vivan bajo la línea de pobreza. Por eso hoy, llegar a tiempo es necesario y urgente”, afirma Catalina Hornos, directora y fundadora de Haciendo Camino.

Haciendo Camino trabaja desde 2006 para romper el círculo de la pobreza y la desnutrición infantil brindando herramientas para mejorar la calidad de vida de niños/as y familias en contextos de vulnerabilidad social y aislamiento en las provincias de Santiago del Estero, Chaco y Salta. Con 14 Centros de Desarrollo Infantil y fortalecimiento familiar en los que ofrece los siguientes programas: Desarrollo Infantil en Familia, Embarazadas, Oficios y Hogares. El 60% de las familias que acompañan viven en condiciones de hacinamiento, el 53% experimenta inseguridad alimentaria y el 78% de los miembros de las familias no cuentan con controles médicos al día, de acuerdo con la Escala de medición de riesgo social 2025
TODAS LAS FOTOS DE LA CENA DE HACIENDO CAMINO
fotos: Nicolás Colombo – gentileza: Haciendo Camino











