Una semana duraron los festejos en la Argentina por el Día Nacional de Uruguay, que se celebra el 25 de agosto, conmemorando la Declaratoria de la Independencia de 1825. Tuvieron lugar ofrendas en los monumentos a José de San Martin y a José Gervasio Artigas, además de diversos encuentros en la residencia del Embajador – en el histórico edificio de corte racionalista diseñado por el arquitecto húngaro Jorge Kalnay– además de la iluminación de monumentos emblemáticos de la ciudad de color azul celeste.
Pero la hermandad entre ambos países conmueve tanto por la enorme colectividad uruguaya radicada en la Argentina, y particularmente en la Ciudad de Buenos Aires, junto con el enorme interés que despierta la realización de estas actividades para el quehacer político, social y cultural de la Argentina, que se da cita junto a los máximos representantes gubernamentales y la flor y nata del cuerpo diplomático acreditado. Este año, además, con el recambio gubernamental y el triunfo del Frente Amplio en la elecciones presidenciales que consagraron a Yamandú Orsi -RADIO CULTURA ACOMPAÑÓ LA NOCHE DEL BALLOTAGE CUANDO FUE ELECTO COMO UNO DE LOS POCOS MEDIOS ARGENTINOS PRESENTES EN EL BUNKER DE CAMPAÑA- también por la designación de un nuevo representante dado el sitial vacante dejado por Carlos Enciso, importante cuadro político del Partido Nacional y quien regresó a su país luego de casi cinco años de misión. De tal manera, este 25 de Agosto de 2025 se presentó en sociedad Diego Cánepa, abogado y quien fuera prosecretario de la presidencia de José Mujica. El joven representante del gobierno uruguayo, de larga militancia en diversos espacios de perfil socialdemócrata y de enclave universitario, tuvo así su bautismo frente a un auditorio donde no faltaron desde la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, hasta el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; desde notorios nombres de la tradición peronista como Juan Manuel Abal Medina, al puro cuño de larga tradición liberal representados por Diego Guelar y Ricardo López Murphy. La presencia más convocante a la hora de los flashes fue, claro, Mirtha Legrand quien por nada del mundo deja de decir presente y también la del ex arquero de la Selección Uruguaya de Fútbol, Fernando Muslera, quien disputó más de 130 partidos con Uruguay y participó en cinco Copas América, ganando el título en 2011, y en tres mundiales.
«Hace muy bien el presidente Orsi en coincidir en que nosotros iniciamos en 2025 lo que va a ser el Quinquenio del Bicentenario», dijo Diego Cánepa luego de agradecer a los cancilleres de ambos países presentes señalando además los diversos procesos históricos que rodearon los 200 años de la hoy República Oriental del Uruguay. «Lo que quiero transmitirles es la seria identidad de, como decimos nosotros, nuestro «paisito» esa República enclavada entre dos gigantes como son Brasil y la Argentina. Y con la Argentina en particular, como decía Pepe Mujica, Somos hijos de una misma placenta«, reafirmó indicando los proyectos de futuro que rodean a los dos Estados, en un vínculo que definió «fructífero».
A su turno, el Canciller argentino Gerardo Werthein, agregó en una parte de su intervención que: «Uruguay es como mi segundo hogar, tengo más de sesenta años de historia con ese país que siempre me ha recibido como en casa. Y ahora nuevamente que me toca trabajar muy de cerca, un gran desafío juntos, para modernizar y flexibilizar el Mercosur. Gracias Uruguay, siempre estamos juntos. Hoy en este Bicentenario, es momento para reflexionar sobre la maravillosa relación que tenemos. Como decía Alberdi, el río no nos separa, el río nos une y nos hermana», dijo luego de dar marco celebratorio a la presencia del canciller uruguayo y del nuevo embajador de ese país junto con palabras de amistad para con el presidente Orsi.
Mario Lubetkin, el Ministro de Relaciones Exteriores del Uruguay, llevó un escrito que leyó destacando junto con los saludos a los: «Queridos hermanos argentinos, y lo subrayo, el Embajador señalaba el significado que tenía para nosotros estos 200 años», dijo también destacando los momentos históricos que sirvieron de génesis del país y su Independencia: «Reafirmamos la vocación democrática, de paz, de diálogo, de respeto a la instituciones y la convicción de que el poder nace del pueblo y se ejerce en su beneficio», dijo.
Todas las presencias estaban abrazadas por la historia y enmarcadas en referentes culturales que rodean este hermanamiento. El mismo monumento a Artigas, a escasos metros de la residencia, es ese testimonio con un basamento realizado por el arquitecto argentino Alejandro Bustillo para destaque de la magnífica escultura de bronce de seis metros de alto, obra del impar José Zorrilla de San Martín. La residencia del Embajador, en tanto, es «testimonio Vivo de la memoria Ciudadana” por haber conservado hasta la fecha su uso y características originales, teniendo el reconocimiento en la materia del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
TODAS LAS FOTOS DE LA CELEBRACIÓN
fotos: Nicolás Colombo – producción Radio Cultura























