El lunes 20 de octubre a las 20:00 horas, Elīna Garanča, una de las cantantes más reconocidas del momento, se presentará nuevamente en el Teatro Colón, en esta oportunidad, en el marco del ciclo Aura.
El programa musical estará compuesto por grandes hitos del repertorio vocal y arias de ópera, junto al pianista Malcolm Martineau.

Nacida en Riga y formada en la Academia de Música de Letonia, Elīna Garanča es una de las figuras más destacadas de la ópera internacional. Reconocida en escenarios como The Metropolitan Opera, La Scala y la Royal Opera House, interpreta roles protagónicos en los teatros más importantes del mundo. Su repertorio incluye a Carmen, Dalila, Amneris y Kundry, y su premiada discografía da cuenta de la profundidad y versatilidad de su arte.
Por parte de la organización del evento, se detalló el programa que la magistral intérprete brindará en su regreso a Buenos Aires, donde -sin lugar a dudas- no faltarán algunas gratas sorpresas.
Programa Musical
PARTE I
Johannes Brahms
(1833-1897)
Liebestreu, op. 3, n.º 1 (Con cariño)
Geheimnis, op. 71, n.º 3 (El secreto)
O wüßt‘ ich doch den Weg zurück, op. 63, n.º 8 (¡Oh! ¡Si supiera el camino de regreso!)
Von ewiger Liebe, op. 43, n.º 1 (Del amor eterno)
Hector Berlioz
(1803-1869)
«D’amour, l’ardente flamme» (Del amor, la ardiente llama) de La damnation de Faust
Jāzeps Vītols
(1863-1948)
Šūpuļdziesma, op. 8 (Canción de cuna)
Francesco Cilea
(1866-1950)
«Io son l’umile ancella» (Yo soy la humilde sierva) de Adriana Lecouvreur
Jāzeps Mediņš
(1877-1947)
Sapņojums (Sueño)
Jāzeps Vītols
Sapņu tālumā (En sueños distantes)
Man prātā stāv vēl klusā nakts (Aún recuerdo aquella silenciosa noche)
Charles Gounod
(1818-1893)
«Plus grand dans son obscurité» (Más grande en su oscuridad) de La Reine de Saba
PARTE II
Camille Saint-Saëns
(1835-1921)
«Mon coeur s’ouvre à ta voix» (Mi corazón se abre a tu voz) de Samson et Dalila
Henri Duparc
(1848-1933)
Au pays où se fait la guerre (En el país donde se libra la guerra)
L’invitation au voyage (La invitación al viaje)
Extase
Phidylé
Claude Debussy
(1862-1918)
«Clair de lune» de la Suite bergamasque (piano solo)
Pietro Mascagni
(1863-1945)
«Voi lo sapete, o mamma» (Tú lo sabes, oh madre) de Cavalleria rusticana
Ruperto Chapí y Lorente
(1851-1909)
«Cuando está tan hondo» de El barquillero
«Carceleras» de Las hijas del Zebedeo
Victor Herbert
(1859-1924)
«Art is calling for me» (El arte me está llamando) de la ópera The Enchantress
Las entradas se encuentran a la venta y podrán adquirirse de manera online a través de www.teatrocolon.org.ar.
También de manera presencial en la boletería del Teatro Colón (Tucumán 1171) de lunes a sábados de 9 a 20 horas y domingos de 9 a 17 horas.
Podes participar del sorteo de dos entradas para el recital https://www.instagram.com/radioculturaba/