El 7 de agosto el Embajador de Colombia en Argentina José Roberto Acosta encabezó los actos de conmemoración de la histórica Batalla de Boyacá del 7 de agosto de 1819 —un hito fundamental que selló la Independencia de Colombia.
Agradeció el recibimiento cálido que le han dado en Argentina y la deferencia del Canciller Gerardo Werthein para recibir sus copias de estilo personalmente y en corto tiempo. También resaltó la presencia del cuerpo diplomático y del Secretario de Relaciones Económicas Internacionales Fernando Brun.
Resaltó resultados económicos del gobierno del presidente Gustavo Petro a tres años de iniciado su mandato.
Señaló que las relaciones entre Colombia y Argentina son sólidas, fraternas y cargadas de historia y afecto. Los unen múltiples vínculos culturales y deportivos, como el fútbol, la música, la literatura entre otros. En su discurso se entremezclaron referencias a Borges y a Gardel, y también la inevitable futbolística, que hizo sonreír a los presentes.
Introdujo al grupo de canto llanero del folclor colombiano Camoruco e hizo un símil entre las vastas pampas argentinas y las llanuras colombianas. Ambas tierras, inmensas y fértiles, son símbolo de trabajo, de nobleza y de libertad. Son el hogar de culturas profundamente arraigadas, de cantores, jinetes y campesinos.
Reafirmó como nuevo Embajador de Colombia, su disposición por trabajar juntos para consolidar vínculos que se reflejen en más oportunidades de intercambio comercial, cooperación técnica, inversión y desarrollo. Relaciones que sirvan de puente real entre nuestras naciones.
TODAS LAS FOTOS DE LA CELEBRACIÓN
(foto: Nicolás Colombo – producción: Radio Cultura)
7 de agosto, el Embajador de Colombia en Argentina José Roberto Acosta recibió a representantes del gobierno argentino, del cuerpo diplomático y de la sociedad civil en la residencia oficial.
En su discurso destacó los vínculos fraternales que unen a ambos países
Se hicieron presentes el Embajador de Chile, José María Viera Gallo; Lee Yong Soo, embajador de Corea del Sur en Argentina; la Encargada de Negocios a.i. de Polonia Bogna Ruminowicz; El Embajador de Emiratos Árabes Unidos en Argentina, Saeed Alqemzi, entre otros.
Tambièn estuvieron presentes la periodista Natasha Niebieskikwiat y la Directora del Museo Mitre, Gabriela Mirande Lamedica.
El folclore colombiano y los trajes tipicos fueron la nota distintiva de la celebración
El Embajador Adjunto de la delegación de la Unión Europea en Argentina, Eran Nagan.
El Embajador de Japón, Yamauchi Hiroshi saluda al Embajador Acosta Ramos
Ministro Plenipotenciario de la Cancillería Argentina, Alberto Trueba
El embajador de Serbia, Veljko Lazik
La Cónsul de la Embajada de la República de Bulgaria, Olya Ognyanova
Helena Felip Salazar, Embajadora de Paraguay en Buenos Aires
Representación austríaca en la celebración colombiana
El saludo del vicepresidente del Instituto Nacional Sanmartiniano y de la Academia Argentina de Artes y Ciencias de la Comunicación, Roberto Elissalde
Pablo Garzonio, subsecretario de Relaciones Internacionales de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires y La Auditora de la Ciudad Gisela Farias di Nuzzio
El Director General de Radio Cultura, Pablo De Vita, saludó al Embajador de Colombia
Inés Elvira Herrera Ramírez– Ministra Plenipotenciaria y vicejefa de Misión de la Embajada de Colombia junto a su esposo Carlos Ramos y el Embajador de Colombia
La Consejera de la Embajada de Colombia, Magdalena Durana Cornejo
El vicecónsul de Colombia, Daniel Torres y Juan David Blanco, funcionario del consulado
Parte del equipo de la Embajada y de la Agregaduría Militar y Naval
Los colores de la bandera y un elemento que ha distinguido en todo el mundo a Colombia: su extraordinario café