Dock Sud llega a los escenarios de Tango BA, el festival de tango más importante del mundo. La fecha clase es el miércoles 20 de agosto a las 19 en el Centro Cultural General San Martín (Paraná 310). Durante el show la agrupación recorrerá los temas de su primer ep (Cuore Griyo, recientemente nominado a los Premios Tango Siglo XXI) y anticipará canciones de su próxima producción, Perros del Alma. “Somos una banda nueva en la Argentina y no nos asusta pagar nuestro derecho de piso, al contrario, ¡redoblamos la apuesta!”, se entusiasma ante la noticia Pablo Pereyra, uno de los fundadores y cantante de Dock Sud. Es que la agrupación se formó originalmente en Nueva York, donde él vivía, y ahora trasladó sus actividades a su Buenos Aires natal: “Yo había hecho la postulación como quien tira una botella al mar, pero con mucha esperanza, una esperanza fundada en un grupo talentosísimo de músicos y en el potencial de este proyecto”, reflexiona el cantor. “Ser convocados es una gran alegría y orgullo, y nos permite promover algo mucho más grande que nosotros mismos: el tango. En cualquiera de sus formas”, agrega. Respecto a la actuación que tienen por delante, Pereyra anticipa que “nos gusta que nuestras presentaciones sean shows performáticos”.

Las apariciones de Dock Sud suelen tener interludios poéticos y una buena cuota de teatralidad en sus interpretaciones. “Tanto las canciones que escribimos como los covers que elegimos –tangos o no- tienen un hilo conductor y los textos, en su mayoría escritos por Alejandro Robino, ayudan a hilvanar la estructura. La idea es proponer un recorrido por nuestra música. La poesía desobrda el límite establecido por las canciones y se convierte en palabra, que también tiene ritmo”, añade.

Recientemente, Dock Sud publicó su primer videoclip, “Atorro”, uno de los singles más destacados de Cuore Griyo, el primer EP de la banda de “tango eléctrico”.“No quería hacer el típico video de la banda tocando en el estudio de grabación”, cuenta el vocalista sobre la producción de “Atorro”. Cómo hacerlo se reveló ante el paso fortuito por la casa de un familiar recientemente fallecido del guitarrista de la banda. “Ahí solo, en esa casa colmada de sus libros y sus recuerdos, me vino toda la historia”, cuenta Pereyra sobre cómo llevaron los versos que musicalizaron de Julián Centeya a la pantalla.El videoclip presenta a dos personajes, Julián y Death (Muerte, en homenaje al personaje homónimo de Neil Gaiman), interpretados por Martín Chili y Carolina Couto. “Trabajamos con Elina Roldán, una gran bailarina, gran maestra y gran coreógrafa”, explica Pereyra. “Al principio yo tenía una versión más estereotipada de los personajes, pero ella con su sagacidad me ayudó a desarmar los estereotipos y me sugirió sus nombres”.

“Yo quería incorporar bailarines de la nueva generación, abrir el juego, no me gusta la idea de lals tribus en el tango, o en todo caso, me gusta mezclar las tribus. Yo también alguna vez fui esa persona más joven en la milonga, y a mis casi 60 años cambió mucho mi concepto de lo que es ‘viejo’”, reflexiona Pablo. Dock Sud es un grupo argentino fundado en Nueva York por Pablo Pereyra, Juan Cruz Masotta y Emilio Teubal. Explora los cruces entre tango, jazz, rock y grunge. Aunque evitan las etiquetas, sus miembros eluden la de “tango electrónico” y prefieren la de “tango eléctrico”. “Estamos mucho más cerca del rock que de la música electrónica”, plantean.
La banda tiene una formación “enchufada” y propone temas propios y arreglos originales con clásicos del tango y otras músicas del mundo: su propuesta combina tradición y experimentación.En 2024 lanzaron su primer EP, Cuore Griyo, que incluye la una musicalización de “Atorro” un poema de Julián Centeya del que ahora presentan su videoclip. Cuore Griyo fue reconocido por la crítica especializada y nominado por ello en la categoría “Tango Electrónico” de los Premios Tango Siglo XXI.Además de su debut en el Lincoln Center de Nueva York, en la Argentina la banda ya se presentó en la Milonga Federal del Centro Culturla Kirchner (actual Palacio Libertad) y en el Centro Cultural de la Cooperación.Actualmente la agrupación trabaja en su próximo disco, que se titulará Perros del Alma.
