El 20 de mayo de 1866 fue fundado en la Ciudad de Buenos Aires el Club Francés, uno de los tres más antiguos del país, junto al Jockey Club y al Círculo Mayor de Armas. Antes de fundar su sede actual, en el barrio de la Recoleta, se instaló en un café en las inmediaciones de Plaza de Mayo como epicentro de convocatoria para la comunidad francesa y de los argentinos amigos de Francia.

A lo largo del tiempo, el Club (tal como testimonian sus paredes) fue convirtiéndose en epicentro de la vida social y cultural de Buenos Aires. Así Jorge Luis Borges, Octavio Paz, el premio Nobel de Química Luis Federico Leloir, los escritores Mario Vargas Llosa, Victoria Ocampo, Adolfo Bioy Casares, Anatole France y Vicente Blasco Ibáñez, dieron conferencias en sus afrancesados salones.

En 1941 la entidad adquirió un edificio de diez pisos que había sido construido en 1932, comprado a la familia Vázquez Mansilla de Rodríguez Peña 1832, donde atesora obras de Eduardo Sívori y otras obsequiadas por George Clemenceau, como una imagen de Vercingétorix, junto a mapas y libros de ediciones remotas. Dentro de las actividades ofrecidas por el Club en promoción de la cultura, que incluye charlas mensuales en derredor de la figura de José de San Martín propulsadas por su presidente, el prestigioso historiador Roberto Azaretto, el club ha dado a conocer que comenzarán los siguientes cursos.
Arte Contemporáneo: Una invitación a entender y disfrutar del arte contemporáneo a través de ocho enfoques distintos que nos ayudarán a descifrar lo que ocurre hoy en el mundo del arte.
- Presencial: lunes de 17.30 a 19.00 h en el Club Francés
- Virtual: miércoles de 14.00 a 15.30 h
Comienza lunes 1 de septiembre
Arte de Posguerra III: Un análisis profundo sobre las transformaciones culturales y artísticas posteriores a la Segunda Guerra Mundial, abordando movimientos clave y artistas fundamentales.
- Presencial martes de 18.45 a 20.15 h
- Virtual: viernes de 14.00 a 15.30 h
Comienza martes 2 de septiembre - OPERA :Bel Canto: arte, historia y pasión en la Italia romántica, a cargo del Prof. Edgardo Cianciarioso,
Lunes 8, 15, 22 Y 29 de septiembre - De 17 a 18.30hs
