En el imponente Palacio Barolo, en su sector denominado Cielos del Barolo con impresionantes vistas de la ciudad, se anunció que el próximo 4 de octubre del 2025 comienza una nueva edición del Festival Chopiniana en la magnífica sede de la Federación de Sociedades Españolas, Bernardo de Yrigoyen 674 en la Ciudad de Buenos Aires. Este ciclo incluye cinco conciertos de música clásica interpretada por reconocidos pianistas de España, Brasil, Italia, Polonia y Argentina. La Fundación Chopiniana fue creada en el 2001 para iniciar una intensa actividad cultural que convirtió a la Fundación en una de las instituciones fundamentales y trascendentales de la vida musical y pianística de Argentina. El Festival año tras año cambia para poder ofrecer al público argentino un nuevo programa invitando a pianistas mundialmente reconocidos. La prestigiosa pianista Martha Noguera, en el rol de Presidenta de la Fundación, fue la encargada de anunciar una programación del más alto nivel ante la prensa acreditada y representantes de las Embajadas de Polonia y Brasil.
CALENDARIO: Octubre 2025 los días 4, 9, 16, 20 y 23 a las 19 horas.
- Primer recital, sábado 4: RAÚL CANOSA – España. Canosa ha sido galardonado en más de doce concursos nacionales e internacionales y ha sido invitado en más de una quincena de ocasiones como solista con orquestas en España, Estados Unidos y Argentina. Ha ofrecido recitales en Austria, Alemania, Italia, Francia, Reino Unido, Suiza, Uruguay, Argentina, Puerto Rico, Estados Unidos, y España. Raúl obtiene el Título Superior de Música en tres años en CSKG, es admitido a los veinte años para hacer el Master en la Colburn School de Los Ángeles, prosigue sus estudios en Argentina y en la Lieven Piano School de Viena, y obtiene el Performance Diploma en la SMU de Dallas.
- Segundo recital, jueves 9: PABLO ROSSI, Brasil. Es un pianista brasileño destacado, ganador del 1º Concurso Nacional Nelson Freire en 2003, considerado uno de los principales talentos de su generación. Desde los 7 años ha acumulado más de diez primeros premios en concursos internacionales, destacando en Argentina y España. A los 13 años debutó con la Orquesta Sinfónica del Estado de São Paulo (OSESP), siendo el solista más joven en actuar con esta. Ha colaborado con orquestas internacionales como la Sinfónica de Kirov y la Filarmónica de Ucrania, y ha realizado recitales en prestigiosas salas de Europa, América, Asia y África. Es miembro de “The Keyboard Charitable Trust”. Con formación en el Conservatorio Tchaikovsky y la Mannes School of Music, ha recibido premios como el “Steinway Prize” por su excelencia artística.
- Tercer recital, jueves 16: ANDREE GALLO, Italia. El pianista André Gallo se ha distinguido desde muy joven por el eclecticismo de su carrera artística. A los 18 años, fue invitado a ofrecer un recital en el Konzerthaus de Berlín, al que siguieron actuaciones en los principales escenarios europeos como el Laeiszhalle de Hamburgo, el Teatro Olímpico de Vicenza, el Gran Teatro La Fenice de Venecia, el Auditorio Santa Cecilia de Roma, el Musiikkitalo de Helsinki, entre otros. Ha interpretado la obra completa para piano de Francis Poulenc, Claude Debussy, Maurice Ravel, Erik Satie y Henri Dutilleux. Como solista, ha actuado con numerosas orquestas, Orquesta Sinfónica de Hamburgo, la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, la Camerata de Mánchester, la Filarmónica del Norte de Chequia, la Orquesta de la Arena de Verona, la Filarmónica de Wurtemberg. Ha realizado giras por Japón, China, Estados Unidos, Países Bajos, Israel, Argentina, Francia, República Checa, Venezuela, Inglaterra, Alemania, España, Chipre, Suecia, Suiza, Líbano y Rusia. Ha sido galardonado con un premio de la Asociación Richard Wagner. Recibió el Premio Galarte en la categoría de Música, otorgado bajo el patrocinio del Presidente de la República. André Gallo es un artista de Yamaha.
- Cuarto recital, lunes 20: JAKUB KUSZLIK, Polonia. Ganador del 18º Concurso Internacional de Piano Fryderyk Chopin, con el 4º premio ex aequo y el Premio de la Radio Polaca a la mejor interpretación de mazurca, ganador del segundo premio del X Concurso Internacional de Piano Ignacy Jan Paderewski en Bydgoszcz (2016), semifinalista del Concurso Beethoven en Bonn (2017), ganador de numerosos premios en concursos de piano. Es un talentoso graduado de la clase de piano de la profesora Katarzyna Popowa-Zydroń en la Academia de Música de Bydgoszcz. Ha dado conciertos en Polonia y en el extranjero, entre otros en Estados Unidos, Japón, Vietnam, Alemania, Italia, Grecia, Noruega, Islandia, Francia, Lituania, Kosovo y Brasil. En noviembre de 2018, el pianista actuó con gran éxito en el Lincoln Center de Nueva York. En marzo de 2019, Jakub Kuszlik ganó el segundo premio en el Concurso Internacional de Piano Hilton Head en Estados Unidos, y en junio de 2019, ganó el tercer premio en el Concurso Internacional de Piano Top of the World en Tromso, Noruega. En febrero de 2022, la Radio Polaca lanzó su primer álbum en solitario Brahms, Chopin, que incluye grabaciones de su recital en el Estudio de Conciertos de la Radio Polaca.
- Quinto recital, jueves 23: MARTHA NOGUERA, Argentina. Nacida en Buenos Aires, Argentina. Comenzó sus estudios de piano a los 5 años de edad con la pianista Iris Romano von Bassenheim. Debutó a los 11 años de edad. Estudió la carrera Artística de piano en el Conservatorio Nacional de Música Carlos López Buchardo, egresando con el Primer Premio y Medalla de Oro. Continuó sus estudios perfeccionándose con el maestro Eugenio Bures. Recibió becas para estudiar con Alexander Uninsky (Dallas, Estados Unidos), con Ilona Kabos en Londres y, en 1980, con el famoso maestro Jan Eckier en Varsovia. Ofreció recitales y actuó junto a importantes orquestas de Europa, América, África y Asia. Su enorme repertorio abarca la integral de las 32 sonatas para piano de Beethoven, la obra completa de Ravel y obra completa (176 obras) de Federico Chopin. Fue condecorada con la Cruz de Caballero de la República de Polonia, otorgada por Decreto del Señor presidente de la República de Polonia en 2000 por la interpretación de la obra de Chopin en Europa y América. Es presidenta Fundadora y directora Artística de la Fundación Chopiniana de Argentina desde el año 2001.
TODAS LAS FOTOS DE LA PRESENTACION









LOCALIDADES EN VENTA EN LA SEDE DE LA FEDERACIÓN DE ENTIDADES
ESPAÑOLAS, ANTES DE CADA CONCIERTO (Bernardo de Yrigoyen 674)
ENTRADA GENERAL: $15.000. JUBILADOS Y ESTUDIANTES: $10.000.